Seleccionar página

En Celorrio Carrión apostamos por un futuro sostenible, impulsando el cambio energético en el mundo rural. Las energías limpias no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también son una fuente de desarrollo local, empleo y bienestar para nuestros pueblos.

España cuenta con una de las mayores extensiones de entorno rural de Europa y un enorme potencial en recursos naturales como el sol, el viento o la biomasa. Esto nos convierte en un referente internacional en la integración de soluciones energéticas limpias.

En Celorrio Carrión no hemos impulsado directamente los grandes proyectos de energías renovables que están cambiando el medio rural… pero los celebramos, los seguimos de cerca y los compartimos con orgullo. Porque cada comunidad que apuesta por lo sostenible está construyendo un futuro mejor. Y eso también es nuestro compromiso.

Cómo las energías limpias están transformando las zonas rurales

  • Autosuficiencia energética: muchas comunidades cuentan ahora con paneles solares o aerogeneradores que les permiten generar su propia electricidad, reduciendo la dependencia de redes externas.
  • Ahorro en la factura: la inversión en energías renovables se amortiza rápidamente gracias a los bajos costes de operación y ayudas públicas.
  • Reducción de emisiones y huella ecológica: promovemos un entorno más limpio, reduciendo CO₂ y contribuyendo a un aire más puro en nuestros pueblos.

Oportunidades de empleo y desarrollo económico local

  • Creación de empleo cualificado: ingenieros, instaladores, técnicos de mantenimiento y empresas auxiliares necesitan recursos locales.
  • Dinamización del tejido empresarial: se generan nuevos negocios de servicios como soporte técnico, comercialización de excedentes, turismo rural ecológico…
  • Retorno a los pueblos: muchos jóvenes deciden quedarse o volver a sus lugares de origen al encontrar oportunidades de empleo en su entorno.

Proyectos exitosos que podemos replicar

Comunidad Energética Rural “Guzmán Renovable

Una agrupación de 13 hogares y empresas de un pueblo de 100 habitantes de la ribera de El Duero (Burgos) instaló un sistema de paneles solares compartido. Resultado:

  • Producción de 30 kW pico, con excedentes que vierten a red.
  • Ahorro medio del 30 % en electricidad.
  • Contratación de técnicos locales para instalación y seguimiento.

Un ejemplo replicable en comunidades y cooperativas rurales.

Aerogenerador comunitario “Viure de l’Aire del Cel” en Pujalt (Alta Anoia)

Este proyecto pionero en Cataluña demuestra cómo una comunidad puede impulsar una instalación eólica en propiedad compartida. El aerogenerador, ubicado en Pujalt (Barcelona), genera energía limpia equivalente al consumo de unas 2.000 personas. Financiado por más de 500 personas a través de aportaciones individuales, es un modelo 100 % ciudadano, participativo y sostenible.

Resultados destacados:

  • Producción anual estimada: 2,3 millones de kWh
  • Reducción de emisiones: 1.800 toneladas de CO₂/año
  • Gestión ciudadana: sin empresas eléctricas intermediarias
  • Reinversión local: el retorno económico queda en la comunidad

Este tipo de proyecto es perfectamente replicable en entornos rurales con viento suficiente y vecinos comprometidos con la transición energética.

¿Quieres replicar estos proyectos en tu zona?

En te ayudamos en cada fase:

  1. Estudio técnico: analizamos tu terreno, radiación solar, viento y consumo energético.
  2. Plan de instalación a medida: optimizamos el sistema según tus necesidades (solar, eólico o mixto).
  3. Gestión y mantenimiento: cuidamos tu sistema a lo largo de toda su vida útil para garantizar eficiencia y rendimiento.

Solicita tu presupuesto personalizado

Quieres impulsar el desarrollo de tu comunidad rural con energías renovables… ¡y estamos aquí para hacerlo posible! Pide presupuesto sin compromiso

Las energías renovables son una oportunidad real para revitalizar el medio rural: generan ahorro, empleo y desarrollo sostenible. En Celorrio Carrión queremos ser tu socio estratégico: compromiso local, experiencia técnica y pasión por lo verde. ¿Listo para transformar tu territorio?