Los sistemas solares híbridos, también conocidos como PVT (fotovoltaica‑térmica), integran en un único panel tanto la generación de electricidad como la captación de calor. Las capas fotovoltaicas convierten la radiación solar en electricidad, mientras que, justo debajo, un colector térmico capta el calor residual para producir agua caliente sanitaria o calefacción.
Cómo funcionan: electricidad y calor en un único panel
- Conversión eléctrica (PVT fotovoltaica): Las células solares captan la luz y generan corriente continua, que un inversor transforma en corriente alterna útil.
- Captación térmica: El calor generado no se desperdicia; se transfiere al fluido caloportador (agua o mezcla glicol), que se calienta y se almacena en un acumulador térmico.
- Sistema integrado coordinado: Un sistema de control gestiona ambos flujos de energía para maximizar el rendimiento.
Ventajas clave, especialmente en otoño
- Eficiencia energética notable: Aprovechan entre el 70 % y el 90 % de la energía solar captada, superando ampliamente los sistemas independientes.
- Optimización del espacio: Ideal para tejados o superficies limitadas, ya que fusionan dos tecnologías en un solo panel.
- Ahorro económico sostenido: Reducen la dependencia de la red eléctrica y combustibles fósiles, acelerando el retorno de inversión a largo plazo.
- Sostenibilidad y reducción de CO₂: Al usar energía solar para generar electricidad y calor, se minimizan las emisiones contaminantes.
- Particularmente útiles en otoño: Durante esta estación, la necesidad de ACS y calefacción aumenta mientras la radiación decae. Los PVT garantizan servicio dual durante los días nublados… y el calor captado ayuda a mantener la eficiencia de las células fotovoltaicas.
Casos prácticos y resultados obtenidos
- Instalaciones domésticas y comunitarias: Hogares que combinan electricidad para iluminación y agua caliente en duchas, con retornos estimados en 5–6 años.
- Edificios comerciales y hoteles: Provisión simultánea de electricidad y ACS, con reducción notable del gasto energético.
- Sector agrícola e industrial: Climatización de invernaderos o procesos térmicos con menos gasto energético.
- Ejemplo técnico avanzado: Este tipo de soluciones permite mantener alta eficiencia incluso en condiciones menos soleadas, como el otoño madrileño o el norte peninsular.
¿Por qué apostar por sistemas híbridos PVT ahora?
Con la llegada del otoño, el consumo de agua caliente y calefacción sube, mientras la producción solar disminuye. Los sistemas PVT destacan en esta coyuntura: permiten seguir generando ambas tipologías energéticas y amortizar la inversión más rápidamente. Además, su estética y funcionalidad los convierten en candidatos perfectos para rehabilitación o construcción sostenible.
¿Te interesa evaluar un sistema híbrido PVT para tu proyecto? En Celorrio Carrión analizamos la orientación, superficie disponible y necesidades térmicas para diseñar la solución más eficiente.